Año: 2022

Propuesta de modificación de documentos básicos
Propuesta de modificación de documentos básicos Como lo ha expresado en reiteradas ocasiones nuestro Secretario Nacional de Formación Política, el Dr. Enrique Dussel Ambrosini, las categorías con las cuales enunciamos y comprendemos la práctica política no son estáticas. Los fenómenos que ellas enuncian se transforman y adquieren nuevos matices, por ello, una comprensión cabal de […]
Leer màs
Los principios ético-normativos de la política Y políticas públicas – Víctor Alejandro Rosales García
Aparte de los procedimientos formales, existe un mundo de influencia informal mediante “coyotes”, las “palancas”, los favores personales, las organizaciones sindicales, otros grupos de presión colectiva y el soborno[1] Es importante señalar que, el presente texto, es una crítica a la racionalidad-instrumental burocrática y de dominación[2] de Max Weber, que busca alcanzar ciertos fines técnico-administrativos […]
Leer màs
La oposición político-empresarial a la Cuarta Transformación – Víctor Alejandro Rosales García
Hablar de los grupos de presión, es hablar de una lucha por tener influencia y por compartir subrepticiamente parte del poder. Estos grupos no dicen abiertamente que quieren el poder ni que estén luchando por él, sino más bien luchan por sus intereses por conservar lo que ya tienen o por aumentar éstos. En no […]
Leer màs
La transformación que viene – Juan Barrera Cordero
“Si no puedes con el enemigo únete a él”. Tres años después de iniciado el gobierno de AMLO, el PAN y los empresarios cambiaron de estrategia. El 25 de enero Santiago Creel entregó una carta al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En pocos días, iniciaron mesas de diálogo temáticas sobre seguridad, salud, economía y medio ambiente.
Leer màs
El momento de la izquierda colombiana – Santiago Castro-Gómez
El momento de la izquierda colombiana Santiago Castro-Gómez1 Los resultados de la consulta popular realizados el pasado 13 de marzo en Colombia no deberían sorprender a nadie. El uribismo, la fuerza política que dominó al país durante 20 años, había venido perdiendo su hegemonía desde las pasadas elecciones presidenciales de 2018 y con el advenimiento […]
Leer màs
Andrés Manuel López obrador, lector de Nicolás Maquiavelo. Como entender e instrumentar el príncipe y seguir siendo humano.- Víctor Alejandro Rosales García (2/2)
Una de sus políticas de gobierno es la denominada austeridad republicana. A este respecto Maquiavelo nos dice en el capítulo XVI que “el que quiere conseguir fama de pródigo entre los hombres no puede pasar por alto ninguna clase de lujos (…) Ya que un príncipe no puede practicar públicamente esta virtud sin que se […]
Leer màs
Andrés Manuel López obrador, lector de Nicolás Maquiavelo. Como entender e instrumentar el príncipe y seguir siendo humano.- Víctor Alejandro Rosales García (1/2)
Deseo que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos. El pueblo pone y el pueblo quita y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia.Andrés Manuel López Obrador Es indispensable decir que el presente texto no trata ser una apología de Andrés Manuel López Obrador. Simplemente ha buscado analizar […]
Leer màs
¿Por qué el pueblo es el bloque social de los oprimidos? – Víctor Alejandro Rosales García
Pueblo es una de esas palabras con múltiples significados (igual que democracia) que se usan de manera poco clara.
Leer màs
¿A qué se refiere AMLO cuando dice que los neoliberales reformaron la constitución para saquear a México? – Víctor Alejandro Rosales García
Es evidente que el andamiaje jurídico neoliberal en México ha sido construido en favor de quienes se adueñaron del poder político y siguen detentando el poder económico. Obviamente, esta estructura jurídica construida por las élites neoliberales, dejó con muy pocos beneficios a los pobres, los excluidos, los marginados, los débiles, los colonizados.
Leer màs
Andrés Manuel López Obrador ¿Demócrata o Dictador? – Víctor Alejandro Rosales García
Andrés Manuel López Obrador es una figura que por muchas cosas no pasa desapercibida. Puede ser su carisma, su forma de hablar pausada, su acento, su forma de pensar siempre en favor de los más pobres, su discurso de combate a la corrupción y en favor de la honestidad, de la austeridad y de valores morales. En fin, es una figura a la cual se le ama o se le odia.
Leer màs